Las estafas en redes sociales se han vuelto una preocupación creciente, donde día a día, los defraudadores se aprovechan de la necesidad de las personas que buscan rentar un lugar para vivir. Acá te contamos como no caer ante esta situación tan desafortunada y lo que puedes hacer para que no pongas en riesgo una de las cosas más valiosas que tienes, tu propiedad.
¿Demasiado bueno para ser verdad? A través de plataformas de comercio como Marketplace de Facebook, es muy común estar expuestos a caer en engaños y fraudes. ¿Cómo te das cuenta? Observando la foto del inmueble, el precio publicado y la ubicación, ya que, por este medio logran “ganchar” a sus víctimas, pensando que, a un precio más bajo de lo habitual, se está presentando la oportunidad de la vida para rentar la propiedad en la ubicación deseada.
A menudo las publicaciones parecen legítimas, contienen detalles específicos para atraer a los interesados. Cuando logras ponerte en contacto con ellos, te envían los requisitos para rentar, siendo estos, un mes de depósito y un mes de renta, cantidad equivalente a lo que se pagará de renta mensual.
Siendo que la publicación captó toda la atención, al momento de solicitar una cita para conocer la propiedad, es muy común que te digan que al momento “está habitada”, lo cual amplifica un estado de “urgencia” por rentar debido a la discrepancia en el precio publicado con respecto al precio del mercado, los defraudadores te insisten en un depósito o pago anticipado para “asegurar” la propiedad, o no agendar cita o dártela en fechas lejanas, tomando ventaja de la situación y con esto despertar mayor interés en enviar el dinero del depósito de renta para que “no le vayan a ganar la propiedad”. Confiando en que están dirigiéndose con el verdadero dueño, se realiza el pago y el estafador desaparece, dejando a la víctima sin dinero y sin la propiedad prometida, inmediatamente bloqueando usuarios, números celulares y redes sociales para que las víctimas no puedan llamarles ni enviar mensajes, y al final resulta ser un fraude.
¿Cómo saber que es un fraude?
Si tu búsqueda es a través de Marketplace de Facebook, revisa usuario de la persona, observa detalles obvios en el perfil como, no contar con datos personales, tiene poco tiempo de haber sido creado, ventas que ha hecho de productos totalmente diferentes o bien, que no cuenta con historial de rentas de propiedades. Generalmente, los estafadores no cuentan con foto de perfil, tardan en contestar mensajes y evitan las llamadas telefónicas.
La señal de alerta más evidente es que, no proporcionen cita para conocer el lugar e insisten en que depositen el dinero, ya que la propiedad está siendo muy solicitada y de esa manera, se logra “separarla”.
Finalmente, ¿cómo evitas caer en un fraude? Nunca entregar dinero sin antes conocer la propiedad. Ponte en contacto con Vostok Properties para que te puedan brindar el servicio de arrendamiento de una manera segura, eficaz, transparente y profesional, donde los asesores estarán aplicando toda su experiencia y profesionalismo para brindarte el mejor servicio de arrendamiento y encontrar el lugar ideal para vivir.